viernes, 27 de marzo de 2015

TODA LA VERDAD,SOBRE EL CONTRATO CON NIKE

NIKE ES LA CULTURA


Corría el año 2004 y la castigada voz de Carlos Solari, comenzaba su etapa solista. Luego de la separación de los míticos Redondos, el Indio volvía al ruedo, con nueva banda y nuevo sonido. Atrás quedaban las acusaciones de traiciones mutuas con su viejo compañero de rutas, los estadios repletos y los discos enigmáticos, que pasarían a formar parte del inconsciente colectivo nacional. Una contracultura tan potente como eficaz, una banda independiente que de la nada y sin ayuda de ningún multimedio o sello discográfico, logró paralizar el país ante cada una de sus presentaciones. 
Si algo hay que destacarle a Solari, es que siempre fue un gran observador de la realidad y que además, tuvo el talento de plasmar esa visión, en frases potentes o slogans, como a los mismos Redonditos les gustaba explicar.
Esta vez, elegía para abrir su disco una canción titulada: NIKE ES LA CULTURA. 
En el año 2000 Naomí Klein, escribía su bet seller "No Logo" desde donde se analizaba el poder de las marcas, libro que inspiraría al Indio a escribir mencionada letra. La marca como símbolo de pertenencia, personalidad y perfección. El logo había llegado para quedarse, en un incipiente siglo 21, que como el futuro, había llegado hace rato.
En el lapso que va desde el 2004 hasta la actualidad, Nike destronaría a Adidas como lider mundial en ventas deportivas, cotizando su marca según la revista Forbes, en 15.000.000.000 (Quince mil, millones de dolares) algo así como la mitad de las reservas totales, que la República Argentina, posee en el BCRA; vistiendo equipos de la talla de: Barcelona, Arsenal, Juventus, Manchester United y captando jugadores como Cristiano Ronaldo, entre sus filas.
Klein y Solari, no se equivocaban, el logo habría de arrasar todo a su paso y solo quedaba adaptarse a esta nueva realidad o perecer, Darwinismo crudo, que los engreídos CM de Adidas, no supieron o no quisieron ver, tal vez confiando demasiado en sus productos.
Así las cosas, mientras Nike iniciaba un ascenso vertiginoso en Wall Street, Rosario Central comenzaba un retroceso institucional y deportivo. No es intención de esta nota repasar historia, pero llegaría la intervención, el deterioro institucional con el Presidente mas votado de la historia, quien no quiso y no supo escuchar que se venía el estallido, los juveniles sin experiencia tirados a la leonera, el descenso, el escape de jugadores que no soportaron jugar en un club como RC, los tres años en la B y finalmente el resurgimiento del club, donde entrecruzaría sus caminos, con Nike.
Luego de años de sufrimiento y desprestigio de la marca "Rosario Central" porque lo que hay que entender que además de ser una pasión para todos nosotros, no escapamos a las leyes del mercado, tendriamos la posibilidad histórica, de formar una sociedad con la marca número uno del mundo.

                                       EL CONTRATO NIKE 

Sobre dicho contrato, se han escrito ríos de tinta y se han comentado, una cantidad espeluznante de estupideces. Es bastante común escuchar a nuestros directivos, bajando línea sobre este tema y leer a sus foquitas aplaudidoras y repetidoras decir: "el contrato es malo", pero en verdad alguno de quienes repiten como loritos ¿vio el contrato? y si no lo vieron, ¿cual es el motivo? El contrato Nike, es tan confidencial, como lo era el Contrato de Tiro Federal, que las autoridades no tuvieron ningún tapujo en subir a la web ¿cual es el motivo para no subir este? ¿tienen miedo de hacer enojar a Nike, porque tal vez el contrato no es como ellos comentan y si la marca de la Pipa decide dejarnos pagarán un costo político importante? ¿cual es el motivo,por el cual dichos directivos y sus acólitos,hablan tan mal del contrato Nike y jamás mencionan nada sobre el Contrato del Banco Municipal? ¿será porque el contrato del Banco Municipal,les permitió acceder a un crédito de 10 millones de pesos,donde devolvemos 13 en un año y que sirvió para pagar ese Braganegociado fantástico llamado José Luis Fernandez? Porque algo no queda muy en claro, la misma gente que firmó el contrato con el BM fue la que firmó el de Nike ¿puede haber tal disparidad en los contratos? ¿como uno puede ser magnífico y el otro perjudicial para el club?
Mi opinión, es que al no poder sacar rédito político del contrato Nike, buscan desprestigiarlo. Lo mismo harían con el del Banco Municipal,si pudieran; lo que sucede, es que necesitan sus préstamos para poder pagar favores recibidos. Claro que nadie tiene porque compartir mi opinión.
Lo peligroso, es que se pone en riesgo una relación comercial que de ser bien explotada, podría derivar en un boom,de la marca Rosario Central, con todo lo importante que es entrar en ese círculo virtuoso, y además se le da pasto a la lacra pechifresca, para que osen hacer mediante burda propaganda, lo que no pudieron hacer deportivamente. Si bien lo que digan los esbirros Lorentista, es insignificante, siempre hay que mantener bien en alto el nombre de Central, sobre todo para que desde AFA se entienda la importancia de este club.
Va aquí una breve explicación http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/11-48399-2015-03-16.html este es Alejo Diz, un operador Lorentista, según esta nota, mientras RC resigna recursos para ser vestidos por Nike, Ñuls se aseguró dinero de Adidas. Nada mas lejos de la realidad, todos saben que los pechos, fueron de rodillas a pedir ser vestidos por Adidas, cuando vieron que papá abrochó Nike, porque los pechos entienden, quizas mejor que nosotros, la importancia de "ser y pertenecer". 
Acá va otra nota de Alejo Diz, para que se entienda un poco que estoy contando: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/11-45172-2014-08-03.html en esta,según él, Lorente es un candidato moderado, un reconstructor del club, un hombre bien visto en AFA. La realidad es que Lorente,no es ningún moderado, ya que está rodeado de violentos,quienes asesinaron al máximo dirigente opositor,como era Roberto Caminos (hecho que nunca fue aclarado por la dirigencia rojinegra) violentos que últimamente se volvieron en su contra (como suele suceder cuando tenés el León en el patio) que en AFA no existe, y que no reconstruyó nada, ya que Ñuls sigue siendo la misma roña,que dejó Lopez; no registró ningún crecimiento patrimonial como si lo hizo Rosario Central con su predio de Arroyo Seco y es básicamente un club fantasma, que no posee vida social ¿cual es su mérito?¿haber ganado un torneito de 19 fechas,como hicieran también Lopez y clubes pequeñisimos como Arsenal o Banfield? demasiado poco,para semejantes elogios.


Semejante barbaridad,ha dado lugar al clásico folclore, ¿pero que necesidad hay de darle pasto a los burros,sobre todo cuando es falso?
Bien les gustaría a los militantes Lorentistas , ver a Central de rodillas y festejar nuestras desgracias,como hicieran en otras épocas. Para su decepción, el club está de nuevo de pie y demostró deportiva e institucionalmente, que literalmente los tenemos de hijos: tres ganados consecutivamente y uno al que no se presentaron, inédito a nivel mundial.
Brevemente, trataré de explicar los puntos mas importantes del contrato, lo que el periodismo Rosarino,no se toma el trabajo de investigar y contar, tal vez, para no perder determinados privilegios algunos, o por desidia otros.


ESQUEMA DEL CONTRATO NIKE

1) El esquema del contrato es bastante sencillo y fácil de entender.En primer lugar, Rosario Central y Nike, son SOCIOS comerciales.
Por esa sociedad, Rosario Central, recibirá el 15% (Quince Por ciento) de todos los productos Nike, que se vendan, vinculados a su marca,dentro de un esquema de liquidación de regalías.

2) Aquí va uno de los puntos sobre los que mas se ha mentido y que se explicarán de forma simple. ¿Cuantas veces escuchaste que Rosario Central, debe pagar su propia ropa?
Esto técnicamente es una FALACIA. Una falacia es una deformación de la realidad, un argumento que parece válido, pero no lo es, destinado a manipular a los demás.
Como bien se explicó anteriormente, Rosario Central y Nike son socios. Dentro de ese esquema de liquidación de regalías, Rosario Central adquiere la indumentaria que utilizará la institución como un consumidor mayorista, la que se descontará dentro del esquema liquidatorio,sobre el total de ventas, lo que no implica que el club deba abonarla. Para que se entienda sencillamente:Si las ventas de Nike/Rosario Central son de 100 millones y el club retiró mercadería por 10millones, Nike pagará regalías sobre los 90 restantes. Tan simple como eso.
El secreto de una sociedad comercial de este tipo es muy sencillo, vender lo máximo posible y retirar lo mínimo posible, hasta un niño podría entenderlo.
Va de nuevo y de una forma mas simple, para que se entienda mejor:
       
          Si Nike me deja 10 camperas a vender a 1000$ y yo me llevo una a 700$ el esquema                           liquidatorio será así:
       
          9 camperas que vendimos: 9000$
          menos una campera que me llevé a 700$
          Da un total de: 8300$
          De aquí se saca el 15% que se lleva Central, algo así como 1245$

4) ¿Cuantas veces escuchaste?: ¡¡Central cobra las regalías,recién al año!!! Totalmente falso
 Por contrato,las regalías se liquidan cada 6 meses (Seis meses) aunque la empresa Nike, se había comprometido de palabra,a otorgar adelantos de regalías mensuales, simplemente no se volcó en el contrato debido a que la empresa, posee modelos de contratos estandarizados: tengamos en cuenta, que visten a varios clubes en Latinoamérica y no van a andar negociando miles de cláusulas, con las dirigencias de cada club.
Pero supongamos que sea falso, que Nike jamás hubiese accedido a semejante pedido de otorgar adelantos y sea todo una mentira que la ex dirigencia le dijo a la actual, mientras mantenían periódicas reuniones en la negociación de una lista única ¿que hacemos? ¿esperamos 6 meses para cobrar? Aquí viene un clausula, que es muy buena y soluciona dicho inconveniente.

5) Nike está obligado a presentar un resumen de regalía cada tres meses (3 meses).
 Ustedes me dirán ¿para que sirve esto? sencillo, si vos cada tres meses, tenes un resumen de lo que vas a cobrar de Nike, te permite montar tu propia ingeniería financiera, teniendo en cuenta dicho dinero. Para esta circunstancia,es fundamental tener la posibilidad de hacerse de dinero fresco, esperando que gire la rueda para luego retirarla, colchón del que debería disponer cualquiera que intente conducir un club de la grandeza de Rosario Central y cuestión que no debería representar ningún inconveniente para el Foro Canallas Unidos, dado que su Vicepresidente segundo, Ricardo Carloni, le contaba a quien gustara escuchar, que con él, llegaban al club,capitales por 10 millones de dólares. En caso que los amigos de Ricardo anden cortos de efectivo,el club podría recurrir al Banco Municipal, contrato firmado por los mismos, que firmaron este contrato que estamos analizandos, y que le permitió a Rosario Central, acceder al crédito bancario, luego de muchisimo tiempo.

6) Nike se compromete a gestionar dos partidos amistosos por año, con equipos Nike, y a acompañar el crecimiento y la instalación de la marca "Rosario Central".
Esto para mi es un punto fundamental. Desarrollando una buena relación comercial con Nike, Central podría organizar amistosos con grandes equipos,tanto en primera como en inferiores, lo que significaría un Know How invaluable para nuestros juveniles, podríamos negociar para que jóvenes destacados Nike, recalen en Central; intercambios, cursos de capacitación, contratos conjuntos de jugadores de primera categoría, contratos de publicidad tanto en el Gigante como en la indumentaria aprovechando el conocimiento de sus técnicos y el peso de su marca,etc.

7) La duración del contrato es de 4 años, lo que permite una previsibilidad y continuidad de la relación comercial.
                        



EL PROBLEMA DE LA SOCIEDAD COMERCIAL HOY



La marca de la Pipa, llegó a ser número uno, por un excesivo celo,en la defensa de su prestigio. Evidentemente las boconeadas actuales de nuestros directivos,no le caen en gracia, ya que en idioma argento, es tildarlos de burdos cagadores. Sobre todo si lo que se dicen, son mentiras.
Con esta actitud, nuestra CD, está rompiendo el "affectio societatis" situación indispensable para que cualquier sociedad prospere, lo que podría significar el final de la relación comercial,entre RC y Nike.
En primer lugar,esta nueva dirigencia debería hacer un mea culpa. De las 8000 prendas entregadas por Nike,para vestir a los planteles, la mayoría por no decir la totalidad, fueron puestas en venta al público,al precio que quisieron, lo que para Nike significa un trastorno, ya que establece precios de ventas, para no tener inconvenientes con los distintos vendedores, sobre todo si estos le compran mas que nuestras tiendas oficiales (que dicho sea de paso, también se las dejaron funcionando,lo que significa un avance formidable en la capacidad negocial del club). Durante todo Enero y Febrero, las tiendas oficiales del club, tuvieron infinidad de problemas, para recibir pagos con Tarjetas de crédito, incluso la propia Tarjeta Canalla que otorga el Banco Municipal, lo que produjo un descenso de ventas, tanto de indumentaria, como de abonos a plateas, ya que si no tenías la plata constante y sonante, no podías acceder a los productos.
También es cierto,que durante Marzo, la empresa estuvo enviando a Rosario poca indumentaria. Si se podía y se puede,adquirir sin ningún inconveniente vía internet, tal vez un poco reticente,debido a la situación anteriormente comentada.
Urge entender que una sociedad comercial con una empresa gigantesca como Nike, puede ser increíblemente beneficiosa para ambos, sobre todo para Central, que si bien es el tercer equipo de la región centro del país, ha visto postergado su potencial, por la crisis institucional que ha padecido.
Personalmente creo que el contrato es muy bueno para el club ¿podría ser mejor? por supuesto, siempre se puede mejorar;pero hacía años que no se veía tal cantidad de remeras nuevas en la calle,tal entusiasmo por los diseños,tal orgullo de vestir una auriazul diseñada por los mejores. Sirve para entrar en la mesa de los grandes, para hacer de una vez por todas pata ancha en el fútbol Argentino y si se le pone entusiasmo en la venta, sin dudas va a ser mucho mas redituable,que lo que nos podría haber ofrecido cualquier otra empresa; ya que Nike vende por su propio peso, pero si se lo ayuda desde el club,el límite es inimaginable.
El tren del futuro,está pasando por Arroyito, es cuestión de enderezar los rieles,dejar de lado las mezquindades, pensar con la cabeza fría y subirse antes que sea demasiado tarde, no sea que por tanto tirar de la soga, lo dejemos pasar; tal cual hicimos con la Copa Argentina.












6 comentarios:

  1. bien! los felicito...la nota es clarísima y esclarecedora.
    se entiende que puede ser sólo una visión particular sobre el asunto, pero es el abordaje más serio que pude leer sobre este tema.
    dos consultas, sólo para sacarme la duda: tienen idea si el contrato con San Lorenzo es símilar al del Nuestro?
    otra: cómo eran estas relaciones comerciales con, por ejemplo, Puma? los porentajes eran los mismos? las mecánicas de venta, stock, regalías, etc, eran más o menos parecidas a este contrato con Nike?
    (pueden no responder si gustan eh, no dejo de considerar que este ya es un gran aporte). abrazo canaya!

    ResponderEliminar
  2. Capo,por lo que tengo entendido el contrato con CASLA es bastante similar al nuestro,con respecto a otras marcas,la mayoría se maneja con un monto fijo y un stock de mercadería para el club,cosa que te conviene si sos un club chico como NOB,si sos masivo como RC,te conviene siempre ir a porcentaje,claro que tenés que empujar el carro,para acrecentar las ventas.

    ResponderEliminar
  3. capo newells hace años que viene hablando de tener adidas que complejo de inferioridad que tenes sali del closet (hinchas exitistas y sobreactuados) y que te bajaste los pantalones con nike no lo dijo solamente pagina 12 lo dijieron todos

    ResponderEliminar
  4. si vos queres creer que nike es bueno creelo total una mentira mas una mentira menos es otra raya mas al tigre nada mas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Porque en los negocios no se consiguen la ropa ej: pantalones largo de entrenamiento, buzos también hubo problemas para conseguir la camiseta suplente. Abrazo de gol canaya.

      Eliminar