Una decisión controvertida, ya que implica obligar a "niños" a recorrer mas de 2500 kilómetros al mes,para jugar al fútbol ¿y cual sería el objetivo? ¿es acaso Excursionistas, Defensores Unidos de Zarate y otros, mas competencia que los equipos de la liga Rosarina?
Lo mas preocupante de todo esto,es que Rosario Central debe dejar libres a todos los jugadores, los que pasarían a fichar para Puerto Nuevo y una vez culminado el proceso formativo, este los dejaría de nuevo libres,para que vuelvan a fichar en Rosario Central.
Dicho proceso,tiraría por la borda los últimos cuatro años ,donde se trabajó con psicólogos (ahora despedidos) en potenciar la identificación de los chicos con el club,dándoles charlas con los jugadores profesionales,exigiendo que vayan a la cancha,llevándolos de a grupos a Arroyo Seco a compartir momentos con el plantel de primera,etc. ¿Que mensaje le damos a los pibes a quienes les sacamos el escudo del nuestro de la camiseta,para ponerles el de otro club de Buenos Aires?
Me confirman desde el Dpto jugadores de AFA que para que los infantiles de Central jueguen para PUERTO NUEVO deben quedar libres de RC.
— Carlos Durhand (@carlosdurhand) abril 16, 2015
Por cuestiones administrativas QUE NO FUERON INFORMADAS en @CARCoficial , CENTRAL JUGARÍA CON EL NOMBRE DE PUERTO NUEVO (un equipo de la D)
— Carlos Durhand (@carlosdurhand) abril 16, 2015
Las preguntas que surgen son muchísimas, en primer lugar, ¿que pasa si un chico juega bien y Puerto Nuevo decide no dejarlo libre y hacer su propio negocio por otro lado? Puerto Nuevo cobrará derechos de formación sobre los juveniles,si en un futuro triunfan ¿se justifica privar a Central de esa suma de dinero? ¿que pasa con los Derechos Federativos? ¿van a Puerto Nuevo? ¿y si estos deciden vender a un tercero tanto esos derechos como los de formación? ¿quien va a pagar los traslados? Hago aquí un paréntesis, ya que hace días no mas,la categoría 2005 que pertenece a la escuelita,tuvo que jugar el clásico con pecheritas, humillando al club, ante la negativa de la comisión directiva de entregarles camisetas,entonces me pregunto ¿no hay dinero para 20 camisetas infantiles y van a trasladar 60 chicos a Bs As todos los fines de semana? ¿o ese dinero saldrá del otro "recorte" del cual se viene hablando hace tiempo y que implica dejar libre 500 chicos y cerrar la línea B de Rosario Central?Los padres de la escuelita, se quejaron de Grossi mediante carta a los lectores en el diario La Capital.

Firmado con DNI 23.761.238 los papás cuestionaron el abandono al que se somete a los niños,la soberbia con la que se maneja el grupo de "formadores" y los pocos recursos con los que cuentan sus hijos para desarrollar la actividad deportiva.
Le recordaron a Grossi y sus obsecuentes,que ellos como socios son los verdaderos dueños del club y que los demás están solo de paso.
Aqui es donde tenemos que cuestionarnos toda la filosofía que ha inspirado a nuestro club a lo largo de la historia, ya que Rosario Central no es solo un formador de jugadores,sino que tiene un rol dentro de esta ciudad,incentivando a los jóvenes hacia el deporte,hacia la sana competencia y cumpliendo una función social; en definitiva,haciendo honores al carácter "eminentemente popular" del que habla el estatuto.
Si se cierra la categoría B, como se viene previendo,que va a hacer el club con esos 500 chicos que hoy lucen orgullosos la camiseta de Central ¿les hacemos un moño y los tiramos a la basura?todos esos jugadores, sueñan con llegar a primera para defender nuestros colores.
También es una falacia lo que declara Grossi,que trabajando con menos jugadores o con una elite,vamos a tener mejores resultados. Se puede trabajar con grandes grupos y obtener resultados,ya que también la cantidad y la competencia,sirven para seguir de cerca el desarrollo de jóvenes, que varía año a año. En definitiva es con este modelo formativo,que aparecieron jóvenes como: Aguirre,Cervi,Acuña,Becker,Yeimar,Berra,Delgado,García,Nery Dominguez,Tucu Zalazar,etc; solo por mencionar algunos de los surgidos estos últimos años.
Ese discurso que hoy anda repitiendo Grossi por todos los medios,sobre achicar recursos,elitizar,jugadores destacados,etc se lo escuchamos a Luis Soler hace mas de diez años, proceso que fue desastroso, que tuvo que ser revertido por Pascuttini debido a los malos resultados y que fue el formador de la mayoría de los jugadores con los que nos fuimos a la B.
Otro tema es el cierre de Fábrica, donde parece que el único beneficiado ha sido el concesionario del Club San José, familiar de nuestro flamante tesorero,que está haciendo un negocio fantástico con las recaudaciones por entradas,estacionamiento,buffet,etc; porque tengamos en cuenta que a los chicos los van a ver siempre varios grandes y todos pagan entradas,pero dejemos este tema por ahora.
Según las fuentes de este Blog,desde AFA habrían bajado el pulgar a la locura de Grossi y Puerto Nuevo,y se han ofendido por el atrevimiento de intentar pasarlos por encima,sobre todo cuando la AFA lleva girado a Rosario Central en lo que va de este 2015, la impactante cifra de 14 millones de pesos,de los cuales hay 3 millones correspondientes al reajuste del FPT.
Según nuestra información,el malestar es grande y habría desatado un invierno, entre los máximos dirigentes de la entidad madre y la Comisión de Rosario Central. Veremos como repercute esto.
Las luces de alarma están sonando en nuestras inferiores,ya son varias las señales de alerta: convenios de espaldas al socio,jugadores libres que fichan en clubes de primera,maltrato a nuestros jóvenes y sus padres,mudanzas de lugares estratégicos donde solo se benefician dos vivos,etc.Es hora que empiecen a dar explicaciones y la cara,los que vendieron este proyecto,ya que compramos un Massa y nos trajeron un Grossi;sin duda la primera de las varias mentiras que nos esperaban en inferiores.